"El personal de las Fuerzas Armadas de EEUU se ha desplegado en Libreville, Gabón, para estar en posición de apoyar la seguridad de los ciudadanos, el personal y las instalaciones diplomáticas de EEUU en Kinshasa, República Democrática del Congo", dijo Trump el 4 de enero en la carta.
El mandatario agregó que "este despliegue de aproximadamente 80 empleados responde a la posibilidad de que se produzcan manifestaciones violentas en la República Democrática del Congo en respuesta a las elecciones del 30 de diciembre de 2018".
Los primeros soldados llegaron a Gabón el 2 de enero con equipo de combate y apoyados por aviones militares, dice la carta.
Podrían desplegarse fuerzas adicionales a Gabón, la República Democrática del Congo o la República del Congo, si es necesario, según el texto.
El personal militar de EEUU permanecerá en la región hasta que la situación de seguridad en la República Democrática del Congo lo requiera, dijo Trump en la misiva.
El Departamento de Estado advirtió el 3 de enero que impondría sanciones si los resultados no reflejan los votos emitidos en los comicios; se espera que la comisión electoral del país publique los resultados el 6 de enero.
El presidente Joseph Kabila, en el poder desde 2001, no se presentó a la reelección, pero su partido designó al exministro del Interior Emmanuel Ramazani Shadary como su candidato.
La votación se llevó a cabo en dos regiones afectadas por disturbios, incluidas las áreas donde Naciones Unidas y los expertos internacionales en salud luchan para contener un brote del mortal virus del ébola.
Etiquetas: