Bukele, de 37 años, lograría el 50% de los votos necesarios para ganar las elecciones y asumir una presidencia que ha estado en manos de los partidos tradicionales desde 1989.
El analista político Roy Campos, de la consultora mexicana Consulta Mitofsky, dijo en su cuenta de la red social Twitter que "ahí estaré el 3 de febrero [en El Salvador] fecha de la primera y probablemente única vuelta electoral; históricamente es un país bipartidista pero en esta ocasión se rompe esa situación y es muy probable un cambio fuerte".
El 3 de enero, la Fiscalía de El Salvador recibió los primeros votos provenientes de EEUU, que quedarán bajo custodia del correo local para ser entregados al Tribunal Supremo Electoral.
Según medios locales, están habilitados para votar 5.948 ciudadanos salvadoreños en el exterior que se registraron en el padrón electoral y cuyas papeletas se recibirán hasta el 13 de este mes.
Es la primera vez que un candidato a la presidencia que no es del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), en el Gobierno desde 2009, o del opositor Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que accedió al poder entre 1989 y 2009, podría llegar al cargo.
Etiquetas: