"Este riesgo existe, sobre todo en el caso de que no se halle una solución política inclusiva", dijo el diplomático italo-sueco en una entrevista a la televisión suiza RTS.
De Mistura destacó que la retirada estadounidense supondrá un desafío especialmente duro para los kurdos, y pidió que no se olvide que esta minoría es un "componente muy importante de Siria que no se debe ignorar bajo ninguna circunstancia".
El enviado de la ONU indicó que Estados Unidos podría seguir participando en la solución en Siria a nivel diplomático.
El 19 de diciembre el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la victoria sobre ISIS en Siria, al señalar que la lucha contra ese grupo era la única razón de la presencia de militares estadounidenses en el país árabe.
Reuters
© REUTERS / OMAR SOBHANI
La salida de las tropas de EEUU de Afganistán, ¿un desafío para China y Pakistán?
Más tarde, la Casa Blanca anunció que las tropas estadounidenses están regresando a casa.
EEUU y sus aliados de la coalición antiterrorista internacional luchan contra los terroristas en Irak y Siria desde 2014, aunque en este último país lo hacen sin el visto bueno del Gobierno legítimo ni del Consejo de Seguridad de la ONU.
En Siria, el Pentágono tenía alrededor de 2.000 efectivos que junto con las milicias kurdo-árabes de las opositoras Fuerzas Democráticas Sirias controlaban zonas del este y noreste del país ricas en hidrocarburos.
Etiquetas: İSİS