"La petición se funda en la caída del poder de compra de los ingresos de los trabajadores por efecto del proceso inflacionario. Desde agosto, fecha de la última reunión, la inflación no solo no ha decrecido, sino que ha depreciado notablemente el valor real de los ingresos laborales", dijo la CGT en una carta al Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, divulgada por el medio.
La pobreza en Argentina subió cinco puntos en el último año al alcanzar a 2,2 millones de personas más y llegó al 33,6% de la población en el tercer trimestre de 2018, lo que representa 13,6 millones de habitantes, la cifra más alta en la última década, según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El número de personas bajo el umbral de la pobreza aumentó debido a la escalada inflacionaria tras la devaluación de la moneda local y la caída del poder adquisitivo.
El informe de la universidad argentina, aceptado en el país como una de las mediciones privadas más confiables, también arrojó un avance de cuatro décimas en la cantidad de personas que cayeron bajo la línea de la indigencia, la cual afecta al 6,1% de los habitantes.
En tanto, el movimiento social Barrios de Pie dijo que habría que declarar una emergencia alimentaria en el país debido al aumento de un 51% de la canasta básica este año.
"Los precios de los alimentos aumentaron 51% en 2018, lo cual representa un verdadero drama en los barrios pobres. A las familias humildes les resulta imposible garantizar una dieta sana o al menos suficiente. Mientras tanto, el Gobierno sigue efectuando despidos y tarifazos. En muchos hogares no se están viviendo unas felices fiestas. Hay que declarar con urgencia la Emergencia Alimentaria", señaló el coordinador de Barrios de Pie y también sociólogo, Daniel Menéndez.
Los alimentos que más aumentaron en esta medición realizada por Barrios de Pie son la harina de trigo (115,3%), pan (100,0%), huevos (83,3), arroz y polenta (66,6%), cebolla (66,6), pescado (67,5) y el pollo (63,1).