“En vez de intentar encender conflictos entre vecinos pacíficos en nombre de intereses empresariales, el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) debería, por primera vez, respetar derecho internacional y la soberanía venezolana. Ocúpense de sus problemas”, escribió el domingo el diplomático venezolano en su cuenta de Twitter.
Ron reaccionaba así a un tuit de la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Kimberly Breier, en el que se acusaba a Caracas de vulnerar la soberanía de sus vecinos al apresar el 22 de diciembre dos buques de la petrolera estadounidense ExxonMobil en aguas disputadas entre la República Bolivariana y Guyana.
El incidente tuvo lugar en la región del Esequibo, una zona muy rica en minerales. Allí, la Marina venezolana interceptó los buques contratados por ExxonMobil cuando estaban realizando tareas de exploración de recursos “autorizadas”, según Washington, por Guyana.
Caracas tachó de “flagrante violación” de su soberanía la incursión de los buques de Guyana en sus aguas y destacó que la Armada venezolana “actuó bajo protocolos y acuerdos internacionales”.
El Gobierno de Venezuela protestó por lo ocurrido ante el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y envió una nota de protesta a Guyana por la “inaceptable violación” de su soberanía nacional.
Las tensiones entre Venezuela y Guyana se exacerbaron después de que, en 2015, la transnacional ExxonMobil descubriera un importante yacimiento en la parte marítima del territorio reclamado. Desde entonces se han realizado nueve descubrimientos. El bloque Stabroek —frente a las costas del Esequibo—, descubierto en 2015, está considerado la segunda mayor reserva de petróleo del mundo.
Al respecto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho que las perforaciones petroleras de la compañía estadounidense en la zona son ilegales.
Etiquetas: