Lavrov: EEUU no logrará convertir a Rusia en una herramienta suya

  24 Diciembre 2018    Leído: 758
  Lavrov:   EEUU no logrará convertir a Rusia en una herramienta suya

Washington no logrará convertir a Rusia en una herramienta para servir sus intereses, subrayó el ministro ruso de Asuntos Exteriores en una exclusiva con Sputnik.

El canciller recalcó que el establishment de EEUU nunca consideró las relaciones con Rusia como valiosas en sí y siempre intentó usarla para sus propios fines.

"Conocemos países a los que estadounidenses lograron imponer este papel, pero no lo lograrán con nosotros", dijo.

Explicó que "nos están demonizando para disciplinar a Europa y reforzar la alianza euroatlántica y ahora por ejemplo están discutiendo con toda la seriedad cómo podrían utilizar a Rusia contra China".

"Los intentos de inspirar un cambio de régimen en nuestro país o de modificar la política rusa —una ilusión que comparten muchos en Washington— radican en el deseo de convertirnos en una herramienta al servicio de los intereses de EEUU", realzó.

El ministro aseguró que las relaciones entre los dos países cambiarán solo si se deja de utilizar a Rusia como herramienta, lo que representa un legado de la Guerra Fría, si esta práctica "desaparece de las mentes de la élite estadounidense y deja de aplicarse" porque "la cooperación selectiva" es viciosa ya que "no garantiza la consolidación de las tendencias positivas y un futuro predecible".

"Por nuestra parte, construimos las relaciones con cualquier país valorándolas en sí mismas y estamos dispuestos a actuar de esta forma con EEUU", dijo al subrayar que el potencial de una cooperación constructiva bilateral es "enorme" pese a que se está desaprovechando desde hace décadas.

Aseguró que "nuestros pueblos merecen algo mucho mejor de lo que tenemos ahora".

Sin embargo, aseveró, en estos momentos resulta imposible normalizar las relaciones entre Moscú y Washington a causa de las acciones inamistosas de EEUU y sus intentos de presionar a Rusia "con herramientas económicas, militares, políticas y otras".

Estas acciones de Washington, prosiguió Lavrov, hacen patinar el trabajo en varios puntos de la agenda bilateral, en particular, los relacionados con garantizar la estabilidad y la seguridad en el mundo.

A la vez, el ministro expresó la esperanza de que a medida que se acerquen las futuras elecciones presidenciales en EEUU de noviembre de 2020 las relaciones no se deterioren aún más, ya que algunos políticos podrían recurrir a la 'carta rusa' durante la campaña.

Por lo general, indicó, las relaciones entre los dos países últimamente son muy susceptibles a los acontecimientos de política interna estadounidense. 

La política de confrontación que atizan EEUU y sus aliados socava la seguridad internacional y amenaza con llegar al extremo que un error podría ser fatal, advirtió el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

"Cegados por sus ambiciones geopolíticas, Washington y sus aliados, no están dispuestos a adaptarse a la transformación de las realidades globales que no les beneficia, de donde vienen los intentos de parar esos procesos con todas las fuerzas y la mayor agresividad en los asuntos exteriores", dijo el canciller.

El alto diplomático explicó que esta "línea política hacia el conflicto basada en recursos de fuerza provoca ineludiblemente un mayor desequilibrio de la arquitectura de seguridad global y contribuye a una carrera armamentista y es muy probable que surja una situación en la que el precio del error o el malentendido sea fatal".

Según el ministro, "se está incitando a la confrontación, se están congelando los canales del diálogo", a la vez que se están destruyendo los acuerdos internacionales sobre la estabilidad estratégica.

A principios de diciembre el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, Joseph Dunford, advirtió que la prórroga del Tratado START probablemente sería imposible sin el pleno cumplimiento por parte de Rusia del Tratado sobre misiles alcance medio y más corto (INF).

En respuesta, Lavrov subrayó que Moscú hizo llegar a Washington sus propuestas de prolongar el START III, pero no recibió ninguna respuesta al respecto.


Etiquetas:


Noticias