"Necesitaremos mecanismos y estrategias que nos ayuden a reinsertar a los talibanes en la sociedad", dijo a Sputnik el portavoz del Alto Consejo, Ihsan Taheri.
Precisó que este plan se pondría en práctica tras implementarse un acuerdo de paz en el que sigue trabajando el Alto Consejo para el inicio de las negociaciones con los talibanes.
"Esperamos que esas negociaciones empiecen pronto, en los próximos meses", apuntó.
Tras recalcar que deben ser los propios afganos los que lideren las consultas de paz, admitió que no podrán prescindir del apoyo de Rusia y de Estados Unidos.
"Esperamos que Rusia siga ayudándonos para resolver este problema", apostilló.
En cuanto a una posible incorporación de los talibanes en un nuevo Gobierno de unidad nacional, Taheri señaló que este tema por el momento está fuera de todo debate.
El portavoz insistió en que actualmente buscan que la comunidad internacional ayude a crear un clima propicio para las negociaciones directas entre el Gobierno y los talibanes.
Subrayó que cualquier tema que inquiete a los talibanes será discutido en las consultas directas.
"Esto se refiere también a la retirada de las tropas extranjeras, las enmiendas a la Constitución y otras cuestiones (…) Será el pueblo afganos el que tome las decisiones", enfatizó.
Además, Ihsan Taheri informó a Sputnik que el trabajo en un acuerdo de paz entre el Gobierno afgano y el movimiento radical Talibán se llevará a cabo durante los próximos meses.
"Cuando comiencen las negociaciones, por supuesto, se necesitará un acuerdo de paz. El trabajo en este acuerdo se realizará en las próximas semanas y meses. Una vez que se implemente el acuerdo de paz, entrará en vigor el plan de paz posnegociador", dijo.
Expresó la esperanza de que un diálogo directo entre las partes del conflicto en Afganistán se entable en cuestión de meses.
"Cualquier reunión y conferencia que se celebren ahora persiguen solo un objetivo: allanar el camino para negociaciones directas entre las autoridades y los talibanes; el pueblo afgano no tiene nada de qué preocuparse ya que son ellos quienes tomarán decisiones sobre su futuro", dijo el portavoz del Consejo para la Paz.
Un diálogo de paz directo entre las fuerzas enfrentadas en Afganistán se busca en varias plataformas, incluida Moscú, donde el 9 de noviembre se celebró una reunión sobre Afganistán que contó por primera vez con la participación de la oficina política del Talibán en Doha.
Antes, el periódico paquistaní News comunicó citando fuentes propias que Estados Unidos ofreció a los talibanes aceptar una tregua de seis meses, integrar el Gobierno de unidad nacional y ser parte del sistema político de Afganistán.
El Alto Consejo para la Paz de Afganistán, que también asistió a la conferencia, se posiciona como mediador entre el Gobierno y los talibanes.
Etiquetas: