"Varios países árabes, entre ellos Túnez y Argelia, coordinan sus acciones para descongelar la participación de Siria" en la Liga Árabe, dijo.
La fuente señaló que el presidente tunecino, Beji Caid Essebsi, prevé mantener consultas durante la cumbre económica de la organización en el Líbano, prevista para enero, sobre la posible invitación al mandatario sirio, Bashar Asad, a la cumbre de la Liga en marzo, que se celebrará en Túnez.
El 14 de diciembre pasado el presidente de Egipto, Abdelfatah Sisi, comunicó que El Cairo se esfuerza para que se levante la suspensión de Siria en la Liga Árabe.
La Liga Árabe, creada en 1945 en El Cairo, suspendió a Siria como su miembro en 2011, debido al inicio del conflicto en el país.
Desde entonces Siria, uno de los Estados fundadores de la Liga Árabe, no había participado en sus labores.
De momento 21 países forman parte de la organización: Arabia Saudita, Argelia, Bahréin, Comoras, Yibuti, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, el Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Palestina, Catar, Omán, Somalia, Sudán, Túnez y Yemen.
Siria vive desde 2011 un conflicto en el que las tropas gubernamentales se enfrentan a facciones armadas de la oposición y a grupos terroristas, entre ellos ISIS (autodenominado Estado Islámico) y el Frente al Nusra, ambos prohibidos en Rusia.
La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de la ONU, y la de Astaná, copatrocinada por los países garantes de la tregua: Rusia, Turquía e Irán.