Esta acción, organizada por estudiantes, tenía un carácter pacífico al comienzo, sus participantes recorrieron varias calles de Budapest para llegar a la sede del Parlamento.
Según el periódico, algunos manifestantes llevaban puestos antifaces pese a la petición de los organizadores de no tapar los rostros, varios mostraron una conducta agresiva, por lo cual los policías usaron en respuesta gas lacrimógeno.
Los manifestantes portaban banderas de la UE y Hungría y también las de los partidos de oposición como el Movimiento Momentum, el ultraderechista Jobbik (Por una Hungría Mejor), el LMP (La Política Puede Ser Diferente) y el Diálogo por Hungría.
El Parlamento húngaro aprobó el 12 de diciembre unas enmiendas al código laboral que los partidos opositores calificaron como "ley de esclavitud", pues permiten aumentar las horas extra hasta 400 al año y extender hasta 36 meses el período en que los empleadores deben pagarlas.
Etiquetas: