"China ya expresó su posición firme tanto a Canadá como a EEUU, exigimos que expliquen de inmediato las causas y los motivos de la detención, liberen a la detenida y aseguren el respeto adecuado de sus derechos e intereses jurídicos", dijo el diplomático.
Previamente, la embajada china en Canadá tachó de una violación de derechos humanos la detención de Meng Wanzhou.
La directora financiera de Huawei fue arrestada el 1 de diciembre en Vancouver a instancia de EEUU que pide su extradición.
La vista judicial está programada para el 7 de diciembre.
En mayo pasado EEUU se retiró del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), firmado en 2015, que estableció limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Washington acusó a Teherán de desarrollar en secreto un programa nuclear, pese a que 12 informes consecutivos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirmaron lo contrario.
En agosto la administración estadounidense restableció las sanciones contra el sector automotor de Irán, su comercio en oro y metales preciosos, así como las relacionadas con el rial iraní, y en noviembre extendió las medidas de restricción a la compra de petróleo iraní, las operaciones con puertos y empresas marítimas del país persa y las transacciones de instituciones financieras con el Banco Central de Irán.
Al mismo tiempo, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, anunció que EEUU concede una exención temporal a ocho países para que puedan comprar petróleo a Irán: China, la India, Italia, Grecia, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Turquía.
Etiquetas: