HRW insta al Gobierno de Japón a impulsar medidas para acabar con el acoso y la violencia en el ámbito laboral

  04 Diciembre 2018    Leído: 631
HRW insta al Gobierno de Japón a impulsar medidas para acabar con el acoso y la violencia en el ámbito laboral

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado en una misiva enviada al Consejo de Políticas Laborales de Japón a reformar la legislación e impulsar medidas para acabar con el acoso y la violencia en el lugar de trabajo.

El Consejo, un organismo de asesores con representantes sindicales y empresarios, está considerando redactar un primer borrador de propuestas presentadas por el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar para hacer frente al acoso en el ámbito laboral. Se espera que el Gobierno tome una decisión a finales de este año.

"La iniciativa del Ministerio de Trabajo de Japón muestra buenas intenciones, pero no es suficiente para prohibir y castigar mediante la ley todas las formas de violencia y acoso laboral", ha indicado la investigadora de HRW Rothna Begum. "El Consejo de Políticas Laborales debe acceder a aplicar una serie de reformas coherentes que acaben con los abusos y permitan a los trabajadores disfrutar de su derecho a un ambiente de trabajo seguro", ha continuado.

Las propuestas del ministerio, presentadas el pasado 19 de noviembre, incluyen enmendar las leyes existentes para definir y prevenir el "abuso de poder", un término utilizado en Japón para explicar el acoso laboral y el bullying por parte de un superior.

Las autoridades han propuesto una serie de cuestiones para prever y responder al acoso por parte de terceros, incluidos clientes y socios empresariales. No obstante, estas propuestas no son suficientes, según HRW.

El Banco Mundial ha alertado de que Japón es el único país con altos ingresos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que carece de una ley que prohíba el acoso sexual. Además, no hay leyes que prohíban otros tipos de acosos laborales, como el "abuso de poder".

"Los empresarios deben darse cuenta de que es de su interés también como del de sus trabajadores apoyar las leyes que prohíban todo tipo de violencia y acoso en el lugar de trabajo", ha aseverado Begum.

En este sentido, ha subrayado que Tokio debe "aprovechar esta oportunidad para apoyar la convención internacional del trabajo para acabar con el abuso a los trabajadores en todo el mundo".

Una encuesta señala que cerca del 30 por ciento de las mujeres de entre 25 y 44 años que respondieron al sondeo han sufrido acoso sexual en el trabajo. La Ley sobre Igualdad de Oportunidades Laborales entre Hombres y Mujeres de Japón obliga a las empresas a tomar medidas para prevenir y responder al acoso sexual. Sin embargo, no prohíbe otros tipos de acoso laboral.


Etiquetas: HRW   Japon  


Noticias