La Cancillería de Venezuela emitió el domingo un comunicado en el que manifiesta su preocupación por los acontecimientos ocurridos el sábado en varias ciudades de Francia, donde miles de manifestantes fueron fuertemente reprimidos cuando protestaban contra las medidas económicas del presidente francés, Enmanuel Macron.
Venezuela hace un llamado a las autoridades galas a convocar el diálogo con la ciudadanía que durante más de una semana se ha mantenido en las calles del país europeo en protesta contra las políticas de Macron, como el aumento de los carburantes. El sábado hubo 130 detenidos y 24 heridos.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, afirmó que el Gobierno presidido por Nicolás Maduro, aspira a que las instituciones francesas actúen respetando los derechos fundamentales de sus ciudadanos, al tiempo que insta al diálogo con todos los sectores del país para prevenir el aumento de tensiones.
El movimiento que lidera las manifestaciones, conocido como los “chalecos amarillos”, ha organizado más de 1600 acciones de bloqueo de vías y congregado a más de 100 000 personas, según datos del Ministerio de Interior francés.
Según un sondeo del instituto Ipsos publicado el jueves, el 67 % de los franceses considera que la política fiscal del Gobierno agrava las desigualdades económicas. El 81 % cree que afecta sobre todo a los jubilados, el 76 % a las clases medias y el 59 % a los trabajadores en activo. El 73 % se opone al encarecimiento del diésel para luchar contra el calentamiento del planeta.
Pese a estas amplias protestas antigubernamentales, la Administración de Macron aseguró que no va a dar marcha atrás en su estrategia de subir los precios de los carburantes.
Sin embargo, la ultraderecha francesa, liderada por la excandidata presidencial, Marine Le Pen, expresó su total apoyo a los “chalecos amarillos”, un movimiento al margen de partidos y sindicatos, creado espontáneamente en las redes sociales, y nutrido por el descontento de la clase media-baja.
HispanTV.es
Etiquetas: