"No voy a comentar cualquier dicho en vistas a que continuamos los diálogos; habrán diversas opiniones de expertos tanto de la parte japonesa como de la rusa, pero no considero oportuno comentar cada una de ellas", indicó.
Según el jefe del Gobierno japonés, "si ahora comienzo a reaccionar a las declaraciones, a estas le seguirán nuevas declaraciones y esto será un círculo vicioso".
"Son temas que debatimos durante las conversaciones, mi único socio de diálogos es el presidente [de Rusia, Vladímir] Putin", subrayó.
Abe insistió en que "la posición fundamental del Gobierno es dar solución a la disputa territorial y luego firmar el acuerdo de paz, y al respecto no hay cambios".
"Los documentos conjuntos, la declaración de Tokio de 1993, la declaración de Irkutsk de 2001, señalan que la declaración conjunta de 1956 es el único documento reconocido y ratificado por ambas partes, y en el artículo 9 de esta declaración está escrito: 'continuar las conversaciones sobre el acuerdo de paz y tras su firma entregar a Japón Shikotan y Habomai'", recordó.
Según Abe, "el Gobierno japonés considera que el tema de la pertenencia de las cuatro islas es objeto de debate para la firma del acuerdo de paz".
"Sobre esta base y continuaré dialogando con el presidente Putin para hallar una solución que ambas partes consideren aceptable", afirmó.
Durante décadas, Tokio ha condicionado la firma del tratado de paz con Rusia, un asunto pendiente desde 1945, a la devolución de las islas Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai, los "territorios del norte" para los japoneses.
Japón se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia el 7 de febrero de 1855.
Moscú, a su vez, subraya que esos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética por acuerdos internacionales al término de la II Guerra Mundial y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS.
Etiquetas: