"Nuestra disposición siempre será estar donde cualquier pueblo nos necesite y en el país que nos necesite, y en Brasil dejamos bien claro que seguiremos cumpliendo nuestro deber y dando nuestro aporte humanitario a quien lo necesite", expresó la doctora Zuzel del Valle, a nombre de los galenos que retornaron a su patria.
El grupo de unos 400 médicos fueron recibidos en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana por el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa; y el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal.
"La Patria los acoge con dignidad porque ustedes expresan los más altos sentimientos de lealtad, compromiso, entrega y dedicación a una de las más bellas y humanas labores que pueda desarrollar un ser humano: salvar vidas", expresó el viceministro de Salud Pública, Luis Fernando Navarro, durante el acto de recibimiento.
Poco después, arribó un segundo vuelo con 201 galenos a bordo, procedentes del gigante suramericano.
La decisión de no continuar participando del programa Más Médicos, donde Cuba estaba presente desde 2013, según un acuerdo entre la isla, Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fue adoptada el pasado 14 de noviembre, en respuesta a las declaraciones calificadas por las autoridades cubanas como "irrespetuosas, amenazantes y cuestionadoras", emitidas por Bolsonaro.
El mandatario electo de Brasil, que asumirá el poder en enero próximo, cuestionó los términos del contrato negociado por la OPS, y puso en tela de juicio la capacidad profesional de los trabajadores de la salud de la isla.
En este momento hay más de 8.000 médicos cubanos en diferentes regiones de Brasil, como parte del convenio establecido en 2013 con el gobierno de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff.
En los últimos cinco años, cerca de 20.000 colaboradores de la Isla atendieron a más de 113 millones de pacientes, muchos de ellos habitantes de sitios a los que por primera vez llegaba un médico o en lugares de extrema pobreza.
Sputnik
Etiquetas: Brasil