"El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana abre sus puertas como sede de la II Reunión Técnica Internacional sobre la movilidad humana de ciudadanos venezolanos en las Américas, este 22 y 23 de noviembre, para encarar el impacto social y económico de la crisis migratoria venezolana", dijo el ministerio el miércoles en un comunicado.
Para el debate de los 15 países convocados, Ecuador elaboró un plan de acción con propuestas en tres ámbitos: mecanismos de permanencia regular, cooperación regional con Venezuela y cooperación internacional.
Solo en 2018, ingresaron a Ecuador más de 600.000 venezolanos, de los cuales permanecieron en el país 250.000, según estimaciones de las autoridades.
El éxodo venezolano en el último año se debió a una agudización de la crisis económica que vive el país caribeño desde 2015, caracterizada por una escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos.
Hasta el momento han confirmado su asistencia 12 países, cuyas delegaciones empezaron a llegar el martes 21 a Quito.
"El fenómeno de la migración requiere un enfoque coordinado para mitigar sus efectos en la región", afirmó el canciller ecuatoriano, José Valencia.
En la reunión se espera lograr avances sobre los aportes financieros de entidades como la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Mundial y el BID, así como de países y otras entidades.
En el caso de la invitación realizada a Venezuela, el ministro Valencia reiteró que "la Cancillería ecuatoriana incluye a todos los actores pues está convencida de que esta crisis humanitaria debe ser encarada por toda la región".
Acnur dijo recientemente que alrededor de 3 millones de venezolanos han salido de su país en los últimos cuatro años.
De acuerdo con Naciones Unidas, se requiere la cooperación de la comunidad internacional para enfrentar la crisis migratoria venezolana. Sputnik
Etiquetas: