"Este paso de EEUU de ofrecer recompensas por los tres cabecillas del PKK es tardío (…) lo valoramos como una jugarreta para dar sustento legal a las afirmaciones de que el PKK y YPG [fuerzas de autodefensa kurdosirias] son organizaciones distintas", señaló.
El 6 de noviembre, el secretario de Estado adjunto para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Matthew Palmer, declaró que el Departamento de Estado ofrece una recompensa de tres a cinco millones de dólares por la información que ayude a capturar a los líderes del PKK Murat Karayilan, Cemil Bayik y Duran Kalkan.
Turquía ha acusado repetidamente a EEUU de suministrar armas a las fuerzas de autodefensa kurdosirias, que Ankara ve como una organización afiliada al PKK prohibido en Turquía.
El mandatario turco aseguró que los propios líderes del PKK y las YPG reconocen que estas organizaciones no se diferencian y EEUU "debe reconocer este hecho".
Reuters
Etiquetas: