La operación aérea en Argentina continúa en caos, tras el paro de 11 horas realizado por los trabajadores de la estatal Aerolíneas Argentinas, que ha causado la cancelación de 57 vuelos tanto nacionales como internacionales, afectando a 7.000 pasajeros varados en diferentes aeropuertos del país.
Los vuelos más afectados son los domésticos y, en cuanto a los extranjeros, fueron suspendidos trayectos a Río de Janeiro y Porto Alegre (Brasil), Miami (EE.UU.) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). De acuerdo con las directivas de la empresa, la reubicación de los pasajeros demorará días, por lo que las protestas de los viajeros siguen, en reclamo de una respuesta rápida para llegar a sus destinos.
El paro estuvo liderado por los tripulantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas, además del personal de tierra. Los sindicatos acusan a la empresa estatal de incumplir los acuerdos salariales y piden el pago de la llamada "Cláusula gatillo", que es un incremento mensual para acompañar la subida de la inflación que, en septiembre, el último mes del que existen datos, se situó en un 40,4 % interanual.
Durante las horas del paro, la aerolínea pidió disculpas a sus clientes vía Twitter. En una de sus publicaciones, emitió el comunicado oficial en el que explicaba lo que estaban haciendo para retomar el control de la situación.
Aerolíneas Argentinas reiteró su permanente "vocación de diálogo con sus trabajadores". Sin embargo, el reclamo gremial no fue acompañado de un planteamiento formal a la compañía, lo que impide la posibilidad de conversar sobre las diferencias que pudieran plantearse", explicó la compañía.
En el comunicado, la empresa dijo que los pasajeros afectados podrán cambiar sus pasajes por otras fechas o destinos durante un lapso de 30 días, a través de la misma vía por la cual los compraron.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pidió en un discurso a los sindicatos de Aerolíneas Argentinas sentarse a negociar para que se pueda "volar sin pedirle plata al resto de los ciudadanos".
"Todas las aerolíneas que funcionan acá y, la mayoría de aerolíneas que funcionan en el mundo, no requieren que los ciudadanos de ese país pongan plata todos los meses", declaró Macri.
france24
Etiquetas: Argentina