"Hasta el momento no se observan tendencias concretas hacia la normalización de las relaciones", afirmó a la prensa.
Agregó que no se debe esperar que las elecciones legislativas de medio mandato presidencial que se celebran este 6 de noviembre en EEUU "arrojen luz" sobre la interacción de los dos países.
Sin embargo, Peskov admitió que Moscú seguirá los resultados de los comicios.
"Monitoreamos los medios y, naturalmente, seguiremos los datos, por eso, por supuesto, veremos (los resultados) de un modo o de otro", dijo.
En las elecciones de mitad de mandato se disputarán los 435 escaños de la Cámara de Representantes del Congreso y 35 de las 100 sillas del Senado.
Además se elegirán 36 gobernadores y muchos otros cargos locales.
Reunión de Putin y Trump
Al mismo tiempo, el portavoz del Kremlin se negó a comentar los informes de que el mandatario francés, Emmanuel Macron, supuestamente pidió cancelar las negociaciones de los presidentes de Rusia y EEUU, Vladímir Putin y Donald Trump, durante la celebración en París del centenario del fin de la Primera Guerra Mundial.
Este 6 de noviembre el diario ruso Kommersant comunicó, citando una fuente diplomática de la UE, que Macron pidió cancelar las consultas del 11 de noviembre entre Putin y Trump en París, alegando que desviarían la atención de los actos conmemorativos del fin de la Primera Guerra Mundial.
"Lo voy a dejar sin comentarios", dijo Dmitri Peskov.
Peskov recordó que "a París llegarán numerosos jefes de Estado y Gobierno, y están previstos muchos actos ceremoniales y protocolarios, así que la agenda será muy intensa".
"Es verdad que hasta ahora coincidimos en que será complicado organizar una cumbre oficial, pero de todas maneras [los presidentes de Rusia y EEUU] se encontrarán en los pasillos y acordarán cuándo se reunirán la próxima vez para mantener una discusión sustancial", indicó.
Añadió que Vladímir Putin y Donald Trump participarán obligatoriamente en la cumbre del G20 de Argentina y probablemente realicen allí una reunión abarcadora.
"Con toda garantía ambos estarán en Argentina durante el G20, por lo que se puede con algún grado de probabilidad suponer que ellos debatan justamente esa posibilidad" durante la cita previa en París, alegó el alto funcionario.
Peskov aseguró este 6 de noviembre a Sputnik que los mandatarios sostendrán sin duda un breve encuentro en París y aprovechó la ocasión para precisar que por esta razón ambos líderes conversarán para acordar una futura cumbre bilateral.
Poco antes, Trump afirmó que no está seguro de que vaya a reunirse con Putin en París, pero no descartó que se reúnan en la cumbre del Grupo de los Veinte (G20), que se celebrará del 30 de noviembre al 1 de diciembre en Buenos Aires.
Putin y Trump se dieron cita en Helsinki el pasado 16 julio para su primera cumbre oficial, en la que se mostraron interesados en mejorar las relaciones entre los dos países.
Antes habían mantenido dos encuentros cara a cara, en julio de 2017, paralelamente a la cumbre del G20 en Alemania, y al margen del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, en noviembre del mismo año en Vietnam.
Etiquetas: