El documento fue elaborado por esa entidad y la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Irak (UNAMI, por sus siglas en inglés).
"En el momento de esta publicación (…) fueron registradas 202 fosas comunes la mayoría de las cuales se encuentra en las provincias de Nínive [95], Kirkuk [37], Saladino [36] y Anbar [24]; según estimaciones de la UNAMI y la Oficina de DDHH de la ONU, en esos lugares pueden estar enterradas entre 6.000 y 12.000 víctimas", destaca el informe.
En las fosas comunes yacen los restos de hombres, mujeres, ancianos, niños y minusválidos, exmilitares, expolicías iraquíes y algunos extranjeros.
"Esas tumbas contienen los restos de aquellos que fueron cruelmente asesinados por no seguir la ideología perversa y el derecho de ISIS, así como los representantes de minorías étnicas y religiosas, sus familias tienen derecho a saber qué fue lo que pasó con sus seres queridos", dijo Bachelet al comentar el documento.
Hoy por hoy fueron excavadas 23 fosas comunes y exhumados 1.258 cadáveres.
Los expertos consideran que en esas provincias pueden existir otras fosas comunes, y llaman a la comunidad internacional a brindar los recursos necesarios y el apoyo técnico para la exhumación, el traslado, el almacenamiento, la identificación y la entrega de los restos a los familiares de las víctimas.
Etiquetas: