A lo largo del todo el trayecto, que comenzó el 1 de junio de 2018, Ross Edgley no salió a la costa y completó 2.882 kilómetros de distancia. Hubo días en los que el hombre pasó hasta 12 horas nadando, informa Sky News.
En una entrevista con el canal Edgley contó sobre las impresiones y dificultades que experimentó durante su travesía. Algunos de los momentos más difíciles fueron las 37 picaduras de medusa que recibió en el rostro o cuando su lengua empezó a descomponerse por haber estado expuesta al agua salada durante tanto tiempo.
Sin embargo, el mayor temor que tuvo el deportista fue que sus piernas no lo aguantaran al salir del agua después de 157 sin pisar tierra. Afortunadamente, este temor no se hizo realidad y pudo salir a la orilla donde lo esperaba una muchedumbre.
El británico además destacó que fue testigo de unas "salidas y puestas del sol impresionantes" y habló del impacto medioambiental que pudo observar a causa de la actividad humana.
Según él, se nota cuando uno está en las zonas costeras poco pobladas por los humanos por la abundancia de la vida silvestre que hay. Al mismo tiempo, en las áreas más pobladas se ve que hay menos vida salvaje y hay más basura flotante.
Sin embargo, con el ejemplo de la ciudad de Aberdeen Edgley destacó que si se tiene respeto por el mar y se sabe cómo cuidar de él, es posible convivir con la naturaleza sin dañarla.
Durante la travesía el británico dormía y comía a bordo de un catamarán, explica el medio The Guardian. Para abastecerse de energía, Edgley consumía entre 10.000 y 15.000 calorías.
Edgely ya había sido inscrito en el Libro Guinness el 14 de agosto durante el día 74 de su reto por haber completado la travesía más larga de la historia en el mar.
Pero no es la primera vez que el deportista pone a prueba sus límites físicos y mentales. Previamente subió por una cuerda a una altitud equivalente a la del monte Everest, corrió un maratón tirando un Mini Cooper mediante una cuerda y nadó 100 kilómetros en el Caribe tirando por cuerda un tronco de 45,5 kilogramos en tan solo 32 horas.
Sputnik
Etiquetas: ReinoUnido