En el mes de junio, el FMI y el Gobierno argentino, presidido por Mauricio Macri, acordaron destinar 50 000 millones de dólares del ente al rescate financiero del país. Desde entonces, ha habido un desembolso 15 000 millones.
Sin embargo, el envío del resto, que se giraría a razón de 3000 millones cada tres meses, ha sido frenado este viernes tras la evolución de las discusiones entre Argentina y el FMI, que mandó una misión de técnicos a Buenos Aires, capital argentina, para negociar. Todo esto tiene en vilo al mercado nacional, donde el Banco Central (BCRA) ha tenido que vender dólares esta misma jornada para frenar la caída del peso.
“Vamos a tener que esperar al nuevo acuerdo”, ha explicado el equipo negociador argentino. La postergación de la llegada los fondos agrega una cuota mayor de incertidumbre en un mercado en el que, tras unos días de calma, el dólar retomó su camino ascendente para volver a superar la barrera de los 40 pesos.
Los técnicos del FMI llegaron a Argentina después de que Macri anunciara este mes un plan de austeridad basado en alzas de impuestos y recortes de gastos, medida que generó el rechazo de organizaciones sociales y del pueblo que salieron a protestar a las calles. El Ejecutivo también anunció la eliminación de varios ministerios para reducir los gastos estatales.
La Administración de Macri ha sido blanco de críticas por sus conflictivas medidas para zanjar la crisis económica, entre ellas tarifazos de los servicios básicos y del transporte, despidos masivos y el préstamo del FMI.
HispanTV.es
Etiquetas: