Lituania confía en que UE cancelará visados para nacionales de Georgia
Ambos acuerdos prevén la creación de una zona de libre comercio con cada uno de los países de la UE.
La mayoría de las cláusulas de estos acuerdos se aplicaron de forma preliminar desde el 1 de septiembre de 2014, recordó la Comisión.
El jefe del Parlamento de Moldavia, Andrian Candu, comentó la entrada en vigor del acuerdo calificándola de "un día histórico".
El primer ministro de la república, Pavel Filip, afirmó que este día el país hizo un paso más hacia la Unión Europea.
Filip también condenó el escepticismo hacia el futuro de la UE tras el referendo que aprobó la salida del Reino Unido del bloque.
"Que no se alegren los que creen que la situación actual en la UE nos obliga a renunciar al camino proeuropeo, solamente tenemos un plan, plan A: la Unión Europea", señaló.
El mandatario subrayó que las autoridades necesitarán un tiempo para llevar a cabo las reformas y para que la población note todos los cambios.
A su vez, el primer ministro georgiano, Giorgi Kvirikashvili, calificó el acuerdo de una nueva época de relaciones entre el país y la unión y resaltó su importancia vital.
"Ser miembro de la familia europea es una elección consciente del pueblo georgiano, nos damos cuenta de que es el mejor camino para garantizar la democracia, seguridad, paz y bienestar de nuestro país, lo que hará Georgia un líder en la región", señaló.
Moldavia firmó un acuerdo de asociación con la Unión Europea el 27 de junio de 2014, y Georgia, en julio de 2014.
Etiquetas: