El mapa divide al mundo en áreas: gran control, control medio y control encubierto. De acuerdo con el grafico, los países donde hay un mayor control por parte del EI son Irak y Siria, mientras que un control medio es ejercido en Chechenia, Yemen, Egipto, Nigeria, Libia, Somalia, Filipinas, Níger, Afganistán y Daguestán.
La parte más escalofriante del mapa corresponde a la presencia de supuestas "unidades encubiertas" del EI que incluye, entre otros países, a Francia, el Líbano y Turquía, que sufrieron atentados terroristas en los últimos años.
Otro mapa, basado en datos del Ministerio de Relaciones Exteriores británico y publicado hace meses, releva los niveles de amenaza del Estado Islámico en los países del mundo. El nivel más alto de amenaza corresponde a España, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y Turquía. Mientras tanto, un riesgo general recae sobre Italia, Dinamarca, Suecia, Canadá, EE.UU., Grecia, Marruecos, Túnez, entre otros.
Asimismo, bajo un riesgo subyacente se encuentran Portugal, Ucrania, Noruega, Irlanda y Austria. Respecto a las zonas de bajo riesgo, según el mapa, figuran Suiza, Polonia, República Checa, Estonia, Lituania y Letonia.
En cuando a América Latina, un alto nivel de amenaza yihadista le corresponde a Colombia; dentro del riesgo general están Paraguay y Perú, en tanto que un riesgo subyacente agrupa a Brasil, Argentina, Chile y Venezuela. Países como Uruguay, Bolivia, Guayana, Surinam, Cuba, Ecuador, México y las naciones centroamericanas, figuran con un riesgo bajo.
Etiquetas: