"Volver a ser": los retos de la comunidad mapuche en Argentina

  11 Noviembre 2017    Leído: 573
"Volver a ser": los retos de la comunidad mapuche en Argentina
El mapuche es uno de los más de 522 pueblos que habitan el continente americano desde la Patagonia hasta el norte de México, incluyendo lugares tan remotos como la isla de Pascua. Y a pesar de que, según los datos recopilados por el Banco Mundial, esta cifra engloba a más de 42 millones de personas, sus voces han sido históricamente silenciadas.
La pequeña cabaña de madera al pie de las montañas alberga un tesoro íntimo: el de la identidad mapuche. Una nación modesta en lo material y rica en lo espiritual que pelea por reencontrarse con su propia esencia en un mundo cada vez más esquivo y hostil.

Sputnik se adentró en tierras mapuches argentinas, más concretamente en la comunidad de Lof Quintriqueo, en un intento de que sus propuestas para la construcción de un Estado plurinacional sean escuchadas. Una de las dirigentes mapuches con más larga trayectoria, Verónica Hullipan, nos relató con detalle los retos que enfrenta —y también los que ha superado— su pueblo. Verónica es integrante de la comunidad mapuche de Lof Kinxikew, al ser pareja del 'lonko' (cacique) de la comunidad, José Quintriqueo.

Mientras Verónica, como dice ella, 'acomoda' el mate, habla de los retos superados, entre los que destaca la construcción de una identidad nacional mapuche, ser reconocidos a nivel público y la recuperación de 70.000 hectáreas de tierra. Sin embargo, su mayor logro está en la decisión de "volver a ser", de renacer como nación, y de contar para ello con el apoyo del pueblo argentino.

"Queremos sacudirnos del machismo tan grosero que trajo el colonialismo"

Verónica, quien aparte de sus actividades en el seno de la Confederación Mapuche del Neuquén trabaja en el proceso de coordinación estratégica de las mujeres indígenas a nivel continental, sostiene que en los 90, cuando floreció el proceso del despertar indígena, había una muy débil participación de la mujer: el Parlamento mapuche en Neuquén lo conformaban alrededor de 120 personas y solo una o dos eran mujeres.

En su estructura social trabajan codo a codo con sus pares, explica, y, por lo tanto, consideraban que merecían ser reconocidas en ese sentido. En la década de los 90, era difícil encontrar un 'lonko' —autoridad— mujer, la mayoría eran varones. En la actualidad hay 'lonkos' mujeres y cada vez más.

Así, en el año 92 empezaron las conversaciones sobre el tema y en el 95 fundaron lo que hoy se conoce como el Enlace Continental de Mujeres Indígenas.
Las causas, declara Verónica, tienen su raíz en el proceso de colonización ideológica: "Todas las culturas originarias, todas las culturas indígenas del mundo, fueron atravesadas por uno de los vicios más graves: el machismo".

Sputnik

Etiquetas:


Noticias