La nota crítica la firmó Lionel Messi quien buscaba romper el embrujo y ganar por fin un título con Argentina, sin embargo fue el primero en fallar su ejecución de penal para abrir paso al título de Chile.
Como era previsible y frente a un rival que le había ganado los dos enfrentamientos inmediatos, Chile empezó respetando demasiado a Argentina. Lo esperó agrupado con mucho orden, calculando las salidas al ataque de Beausejour, muy vigilado por Biglia, mientras Isla parecía condenado a esperar en su zona ante la presencia de Ángel Di María.
La deuda de “Leo”: Messi falla un penal y a la Argentina
Video: Messi llora tras fallar el penal y perder la Final de Copa América Centenario
Tabla de goleadores Copa América Centenario: Eduardo Vargas se lleva la Bota de Oro
Muy esquemático en la mitad donde Banega patrullaba a Vidal y el mismo volante del Bayern retrocedía unos metros para dar una mano cuando arrancaba Messi en zona de treinta metros.
En Argentina Mascherano y Díaz en Chile, hacían de rueda de auxilio para sacar la pelota limpia desde el fondo.
A pesar de lo cerrado y sin muchos espacios, Argentina tuvo todo para resolverlo promediando el primer tiempo.
Primero un tiro libre de Messi, a los 17 minutos, desde zona de gol, terminó en las manos de Bravo, su compañero del Barcelona y un minuto después Di María culminó mal una internada en diagonal de izquierda hacia el centro obligado a rematar con la derecha, su pierna menos hábil.
Argentina recostaba a Chile contra su puerta y en un error garrafal de Díaz, que devolvió corto, Higuaín quedó solo frente a Bravo y como otras veces el ‘Pipa’ no pudo resolver y se lo perdió.
Habría más para Argentina que quedaría en superioridad numérica cuando el rigorista árbitro brasileño Hebert Lopes, expulsó por doble amarilla a Marcelo Díaz para dejar con diez a La Roja.
Los de Martino estuvieron desde el 28 y hasta el 43 con diez hombres, sin que pudieran transformar esa ventaja en goles.
Luego y cuando Lopes expulsó por jugada agresiva a Rojo se niveló el partido de nuevo hasta liquidar un primer tiempo en el que Chile, el campeón defensor del título, no realizó un solo remate a puerta.
Segundo tiempo
No cambió mucho la fisonomía en el aranque del segundo, aunque Higuaín volvió a fallar un remate de zurda con opción de gol y luego Isla la tiró afuera por poco.
Con la entrada de Kranevitter por Di María, el técnico Tata Martino buscaba adelantar a Messi para ponerlo más cerca de Higuaín.
‘La Pulga’ de poco empezó a gravitar y Chile corrió atrás sus líneas unos metros para limitar el daño y apostar todo a un contragolpe con Alexis y Vargas en los 20 minutos finales.
Argentina intentó hacer más por la victoria y entró a Aguero por Higuaín para redoblar su apuesta e intentar jugar más cerca de Bravo, pero se exponía y en el minuto 79, Vargas le quemó las manos a ‘Chiquito’ Romero en una clara advertencia de que también podían ganar.
La mejor opción del segundo tiempo la fabricó Aguero la derecha, pero su remate se fue lejos de Bravo a los 84 minutos.
A dos del cierre Argentina pudo ganarlo con un remate de Banega y justo en el último minuto llegaron las dos acciones más destacadas de todo el partido.
Primero Alexis no pudo rematar una bola con inminencia de gol frente a Romero y en la contra Messi, se “comió” medio campo a velocidad para ingresar al área y rematar por arriba.
Fue todo en noventa minutos y quedaban 30 minutos de tiempo suplementario para buscarle un campeón a la Copa América Centenario.
La fatiga empezó a pasar factura y miuchos hombres caminaban. Agentina hacía más por ir la frente, pero la velocidad de Vargas y Alexis complicaba.
En el minuto 8 del suplemento, Chiquito Romero salvó su puerta de milagro cuando un cabezazo a quemarropa de Vargas le llegó a la mitad del arco.
En la riposta un centro de Messi encontró la cabeza de Aguero quien exigió a Bravo que envió al tiro de esquina.
Ambos jugaban con juego y Chile se quedó sin Alexis, por cansancio y vino en su lugar Rojas. Un volante de marca por un delantero. Sin embargo la situación ya no iba cambiar y el título debió definirse por cobros desde el punto penal.
Etiquetas: