La oferta, que previsiblemente se formalizará ante el juez Charles Breyer la próxima semana, en San Francisco, ya fue puesta sobre la mesa por Volkswagen el pasado abril con el fin de evitarse el juicio en Estados Unidos. Aunque el escándalo estalló también en Europa, en el mercado estadounidense la compañía vendió unos 482.000 automóviles diésel de motor 2.0 asegurando que reducían en un 90% las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx), un contaminante muy nocivo, pero que en realidad superaban en un 4.000% los límites permitidos por las normas americanas, gracias a que los trucó.
Se trata de modelos Jetta, Passat y Touareg cuyo software permitía camuflar los gases. Como es difícil que la compañía repare los vehículos vendidos y trucados para cumplir con los requisitos medioambientes en EEUU, pueden aumentar los pagos para ese fondo medioambiental, que estará dirigido por un administrador que contrate el departamento de Justicia estadounidense y se encargue de auditar los proyectos, según Bloomberg.
90.000 vehículos más
Aparte de ese casi medio millón de vehículos, aún esta por acordar lo que ocurre con los que compraron 90.000 vehículos con un motor diésel de 3.0 litros, que también se enfrentan a multas por parte del Departamento de Justicia. Y además de este pleito, la Comisión Federal de Comercio de EEUU presentó en marzo una demanda por publicidad engañosa y también podría enfrentarse a compensaciones por los préstamos bancarios concedidos para comprar los coches de la discordia.
“Durante años Volkswagen publicitó sus coches `Limpios Diesel` incluso aunque ahora resulta que los alteró con dispositivos diseñados para burlar las pruebas de emisiones de gases", dijo la presidenta de la Comisión de Comercio, Edith Ramírez, el pasado 29. “Nuestra demanda busca compensaciones para los consumidores que compraron coches afectados por ello basándose en las prácticas fraudulentas de Volkswagen", añadió.
El fraude se conoció en septiembre a raíz de las investigaciones en Estados Unidos y destapó 11 millones de motores trucados. Desde entonces, la cotización de las acciones de Volkswagen han bajado un 26%. El presidente de la compañía, Matthias Müller, se disculpó esta semana ante sus accionistas en la junta general. “No hay marcha atrás para lo que ya está hecho”, lamentó.
Etiquetas: