El número incluye 40,8 millones de desplazados internos, 21,3 millones de refugiados y 3,2 millones de solicitantes de asilo, en total uno de cada 113 habitantes del planeta. Si conformaran la población de un país, sería el vigésimo primero del mundo.
Vídeo: artistas alemanes amenazan con alimentar a los tigres con los refugiados
Como promedio, 24 personas por minuto se vieron obligadas a abandonar sus hogares en 2015, cuatro veces más que una década antes.
"Más personas se ven desplazadas por la guerra y la persecución, lo que de por sí es preocupante, pero también se multiplican los factores que ponen en peligro a los refugiados", dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.
El jefe de Acnur añadió que "en el mar muere cada año un número alarmante de los refugiados y los migrantes; y en tierra, las personas que huyen de la guerra descubren que su camino está bloqueado por el cierre de las fronteras".
El 54 por ciento de los refugiados proceden de Siria (4,9 millones), Afganistán (2,7 millones) y Somalia (1,2 millones).
Bandera de Turquía en un campo de refugiados sirios
© AP PHOTO/ LEFTERIS PITARAKIS
Amnistía Internacional denuncia que Turquía fusiló a refugiados sirios en la frontera
Los principales países de acogida son Turquía (2,5 millones), Pakistán (1,6 millones), Líbano (1,1 millones), Irán (979.400), Etiopía (736.100) y Jordania (664.100).
En cuanto a los desplazados internos, en el primer lugar se encuentra Colombia (6,9 millones), seguida por Siria (6,6 millones) e Irak (4,4 millones). En Yemen había 2,5 millones de desplazados internos el pasado año, o un 9 por ciento de la población.
Europa, según Acnur, produjo el pasado año 593.000 refugiados, en su mayoría procedente de Ucrania en cuyo territorio también hay 1,6 millones de desplazados.
Al mismo tiempo, las naciones europeas acogieron 4,4 millones de desplazados, de los cuales 2,5 millones llegaron a través de Turquía.
Etiquetas: