Entra en vigor la prórroga de sanciones de la UE a Crimea

Crimea reacciona a la prolongación de sanciones europeas
El Consejo de la Unión Europea seguirá "comprometido con la plena ejecución de su política de no reconocimiento", indica la decisión oficial.
Las autoridades de Crimea restaron importancia a la prórroga de sanciones al tacharlas de "bala de fogueo".
Crimea volvió a ser parte de Rusia tras celebrar en marzo de 2014 un referéndum en el que la mayoría aplastante de los votantes, más del 96 por ciento, avalaron esta opción.
Las autoridades de Crimea convocaron el referéndum a raíz del violento cambio de gobierno en Ucrania donde subieron al poder políticos que simpatizan con fuerzas marcadamente nacionalistas y hasta rusófobas.
Ucrania considera que Crimea es su territorio bajo "ocupación temporal". También Occidente calificó lo ocurrido como "anexión ilegal" y aprobó varios paquetes de sanciones contra ciudadanos, empresas y sectores enteros de la economía rusa, a lo que Moscú respondió con un veto agroalimentario.
La Cancillería rusa declaró en repetidas ocasiones que los crimeos votaron —democráticamente y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de la ONU— por la reunificación con Rusia que respeta y acepta esta decisión.