El Presidente de Azerbaiyán recibió a la delegación de los participantes de la segunda reunión de los Ministros de Asuntos Interiores de la OET

  23 Mayo 2025    Leído: 177
 El Presidente de Azerbaiyán recibió a la delegación de los participantes de la segunda reunión de los Ministros de Asuntos Interiores de la OET

El 23 de mayo, el presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, recibió a una delegación compuesta por participantes de la segunda reunión de los Ministros del Interior de la Organización de Estados Túrquicos (OET).

La delegación estaba integrada por Yerzhan Sadenov, ministro del Interior de la República de Kazajistán; Ulan Niyazbekov, ministro del Interior de la República Kirguisa; Ali Yerlikaya, ministro del Interior de la República de Türkiye; Aziz Tashpulatov, ministro del Interior de la República de Uzbekistán; Dursun Oğuz, ministro del Interior de la República Turca del Norte de Chipre; Bence Rétvári, viceministro del Interior de Hungría; y Kubanychbek Omuraliev, secretario general de la Organización de Estados Túrquicos.

En su intervención en la reunión, el presidente Ilham Aliyev resaltó:

- Azerbaiyán acoge la segunda reunión de ministros del Interior de la Organización de Estados Túrquicos. Es un acontecimiento muy feliz. Estoy seguro de que este tipo de reuniones continuarán.

Como saben, hace dos días se celebró en Hungría una cumbre informal de la Organización de Estados Túrquicos. Debo señalar que tales eventos y reuniones fueron iniciados por la parte azerbaiyana. La primera cumbre informal se celebró el año pasado en Azerbaiyán, en Karabaj, en la ciudad de Shusha. Los jefes de Estado y de Gobierno decidieron que este tipo de reuniones informales se celebraran periódicamente.

Nuestras cumbres oficiales se celebran anualmente. Pero consideramos que celebrar este tipo de reuniones una vez al año no es suficiente. Debo señalar que la cumbre oficial de este año se celebrará en Azerbaiyán. Se están llevando a cabo serios preparativos para esta reunión, y confío en que se tomen decisiones importantes durante la cumbre.

Los intereses comunes de los países miembros y observadores de la organización son evidentes. No sólo somos amigos, sino también socios estratégicos, aliados y, lo que es más importante, somos países hermanos, y es ese principio el que se encuentra en el núcleo de la organización. Creo que en los próximos años nuestra organización podrá alcanzar cotas aún mayores. Hay muchas oportunidades para ello. Hay una dinámica positiva de desarrollo en nuestros países. Hay estabilidad interna en los países miembros de la organización. Tenemos una vasta geografía. Algunos de nuestros países miembros son ricos en recursos naturales. Nuestros proyectos de transporte conectan nuestros países e incluso abarcan una geografía más amplia. Los corredores de transporte que atraviesan el territorio de nuestros países conectan Europa con Asia. En resumen, tenemos un gran potencial en el ámbito económico. Si a esto añadimos nuestra dinámica demográfica positiva, el panorama es aún más alentador.

La población de nuestros países está creciendo. Cuando Azerbaiyán recuperó la independencia estatal en 1991, nuestra población era de unos 7 millones de habitantes, ahora ha superado los 10 millones. En todos los países miembros se observa una dinámica similar. Nuestra población es joven, dinámica y apegada a sus raíces históricas. Por eso, en el seno de nuestra organización, además de las cuestiones económicas, de transporte, de energía, debemos hablar necesariamente en detalle de nuestras raíces comunes, de nuestra historia común.

Ha habido diferentes momentos en la historia. Durante cierto tiempo, por razones ajenas a nuestra voluntad, estuvimos separados unos de otros. Sin embargo, la voluntad de los países miembros de la organización, la voluntad de los pueblos nos unió de nuevo. Por supuesto, la histórica cumbre de Najchiván ocupa un lugar especial en la formación y el desarrollo de la organización. Estamos muy contentos de que esta decisión histórica se haya tomado en Najchiván, la antigua ciudad de Azerbaiyán.

En cuanto a la actividad conjunta de los órganos de asuntos internos, por supuesto, es muy necesaria, porque, como ya he señalado, incluso a pesar de la estabilidad interna en nuestros países, hay y habrá amenazas, desafíos, intentos de injerencia desde el exterior. Es decir, nadie es inmune a esto. Por lo tanto, la tarea principal de los órganos de asuntos internos - el mantenimiento del orden público - es, por supuesto, un factor importante de la estabilidad interna de cada uno de nuestros países. El trabajo conjunto de los órganos de asuntos internos de los países miembros de la organización, la celebración de reuniones periódicas, el intercambio de ideas, experiencias e información son de gran importancia.

Sin duda, nuestro principal objetivo es seguir reforzando la organización. Estoy absolutamente seguro de que si todos los países miembros y observadores muestran una firme voluntad unida, nuestra organización puede convertirse en una de las principales organizaciones internacionales a escala mundial. Conocemos bien las organizaciones internacionales existentes en el mundo. Somos miembros de algunas de ellas, cooperamos con algunas de ellas en diferentes formatos, y personalmente en Azerbaiyán vemos claramente las ventajas de la Organización de Estados Túrquicos. Una vez más, esta ventaja reside en el hecho de que el principal factor que nos une son las raíces históricas, las raíces étnicas, los valores espirituales y, por supuesto, como ya he mencionado, nuestro potencial en las esferas económica, industrial y otras. Hemos unido todo esto, hemos estructurado la organización y se trabaja activamente en varias direcciones. Creo que la principal tarea ahora es convertirnos en un tema influyente en la agenda internacional, convertirnos en una de las principales organizaciones políticas no sólo dentro y alrededor de la geografía de la OET, sino también a nivel mundial. Repito, existen todas las oportunidades para ello. Si no las hubiera, no estaría hablando de ello.

Les doy la bienvenida una vez más. Bienvenidos a Azerbaiyán. Les deseo éxito. Expreso mi respeto a los pueblos de los países que ustedes representan y les deseo un trabajo exitoso y buenos resultados.

El secretario general de la Organización de Estados Túrquicos, Kubanychbek Omuraliyev, intervino a continuación:

- En primer lugar, quisiera darles las gracias por acogernos. Como han señalado, ésta es la segunda reunión de nuestros ministros del Interior. La primera reunión se celebró en Kirguistán el año pasado. Nuestros honorables ministros no se limitan, como usted ha observado, a celebrar una reunión, sino que prestan más atención al contenido. Hoy también se ha preparado un comunicado. Y después de esta reunión, habrá reuniones en las que se aprobará un comunicado en el que se expondrán los principales ámbitos de interacción entre los ministros del Interior. Se trata de la lucha contra el bandidaje, el terrorismo, la criminalidad, etc. - en todos los ámbitos que dirigen nuestros ministros.

Hace dos días se celebró nuestra cumbre informal, que usted puso en marcha en su momento, y su contenido dejó de ser informal para convertirse en oficial. Allí también se mencionó el trabajo de nuestras instancias judiciales. El año pasado por primera vez, como usted mencionó, se celebró en Shusha una reunión de nuestras instancias judiciales superiores. Recientemente, hace quince días, en Antalya se reunieron de nuevo los presidentes de los Tribunales Supremos y aprobaron sus estatutos. En ella también se especificaron todas las direcciones de actividad. Ya hemos creado plataformas de fiscales generales, cuerpos de notarios, los ministros de justicia también se reunieron en Astaná el año pasado. En resumen, todo el bloque de las fuerzas del orden ya ha comenzado su institucionalización, ya se están dando los primeros pasos. En su discurso inaugural en el Parlamento, usted lo mencionó en dos palabras, y nosotros nos adherimos a ello. Ahora, como usted ha señalado, nuestra organización puede ser más fuerte. Somos, en efecto, una organización internacional única. Como usted ha señalado, el acuerdo de Najchiván adoptado hace 15 años dice que son las raíces históricas, nuestra cultura, lengua y religión lo que nos une. Por lo tanto, no existe otra organización semejante. Nuestra tarea común es reforzarla con las plataformas creadas.


Etiquetas:


Noticias