Testimonio de las víctimas escuchadas en el juicio de Ruben Vardanyan

  21 Mayo 2025    Leído: 91
  Testimonio de las víctimas escuchadas en el juicio de Ruben Vardanyan

El juicio de Ruben Vardanyan, ciudadano de Armenia acusado de crímenes contra la paz y la humanidad, crímenes de guerra, así como terrorismo y financiamiento del terrorismo bajo los artículos relevantes del Código Penal de Azerbaiyán, y otros crímenes graves, continuó el 20 de mayo.

En la audiencia celebrada en el Tribunal Militar de Baku, presidida por los jueces Zeynal Agayev, Anar Rzayev y Jamal Ramazanov (jueza en reserva Gunel Samadova), al acusado se le proporcionó un intérprete en su lengua materna, el ruso, así como un abogado de su elección para su defensa.

Antes de la interrogación, el juez Zeynal Agayev explicó los derechos y obligaciones estipulados por la ley a las víctimas que participaban en el proceso judicial por primera vez.

Posteriormente, el acusado Ruben Vardanyan se dirigió al tribunal y expresó que presentaba una protesta ante la sala judicial que juzgaba el caso. El abogado del acusado, Avraham Berman, apoyó la protesta.

Los fiscales que representaban a la acusación estatal respondieron a la objeción, indicando que los derechos del acusado Ruben Vardanyan, según lo estipulado en la legislación procesal penal, habían sido garantizados durante la investigación preliminar y los procedimientos judiciales. También señalaron que la defensa no había presentado ninguna evidencia concreta que confirmara que el panel de jueces que estaba escuchando el caso tuviera interés en la persecución penal y pidieron que la objeción fuera desestimada.

Las víctimas que participaban en el proceso pidieron al tribunal que no concediera la objeción.

El tribunal se retiró para deliberar sobre la moción. Tras la deliberación, se anunció la decisión del tribunal sobre la objeción de la defensa. Según la decisión, la objeción fue desestimada.

El juez presidente Zeynal Agayev, al justificar la decisión, declaró que la defensa no había presentado ninguna evidencia concreta y confiable, de acuerdo con el Código de Procedimiento Penal de la República de Azerbaiyán, que demostrara que el panel de jueces que estaba escuchando el caso tuviera interés en la persecución penal.

Posteriormente, el tribunal escuchó los testimonios de los sucesores legales de las víctimas y las víctimas mismas.

Makhfura Hasanova, reconocida e interrogada como sucesora legal de la víctima Umid Hasanov, declaró que su hijo murió como resultado de un sabotaje a gran escala cometido por restos de las fuerzas armadas armenias y grupos armados armenios ilegales en Kalbajar.

Shadman Mammadaliyev, reconocido e interrogado como sucesor legal de otra víctima, Niyazi Mammadaliyev, declaró en su testimonio que su hermano murió como resultado de disparos del enemigo en la dirección de Aghdam-Aghdara-Sirkhavand.

Las víctimas Zaur Sadigov, Ali Shikhaliyev, Peyman Jabbarov y Zahid Gojayev indicaron que recibieron heridas de bala durante un sabotaje a gran escala de los restos de las fuerzas armadas armenias y grupos armados armenios ilegales en la región de Kalbajar. Varias otras personas que estaban con ellos en ese momento también resultaron heridas y fallecieron.

Las víctimas Ilkin Musazade y Salman Imranzade testificaron que recibieron heridas de bala como resultado de disparos durante una provocación del enemigo en Khojavend. En respuesta a las preguntas de los fiscales estatales Fuad Musayev y Vusal Abdullayev, indicaron que las áreas donde se encontraban fueron atacadas con armas de gran calibre, lo que resultó en varias muertes.

La víctima Suleyman Asadullayev, en respuesta a una pregunta de la fiscal estatal Tarana Mammadova, declaró que resultó herido en el pueblo de Janyatag en Aghdara cuando un misil tipo Kornet disparado por los restos del ejército armenio y grupos armados armenios ilegales explotó cerca de él.

Ramin Balakhanli, testificando como víctima en el tribunal, indicó que resultó herido cuando explotaron proyectiles de mortero disparados contra el pueblo de Khanabad en Joyalí. En respuesta a las preguntas de Nasir Bayramov, jefe del Departamento de Protección de la Acusación Estatal de la Fiscalía General, dijo que Punhan Kazimov y Babak Ahmadli también sufrieron diversas lesiones corporales en ese momento.

Otra víctima, Vusal Mamiyev, declaró que resultó herido en Joyalí. Sahil Aslanov y Rashid Zeynalov murieron como resultado de disparos de los restos de las fuerzas armadas armenias y grupos armados armenios ilegales. Nurlan Guliyev y Rovshan Azimli, que estaban con él, resultaron heridos.

Tale Zabitov también fue una de las víctimas de la provocación cometida por el enemigo. La víctima indicó en su testimonio que él, Gulverdi Mehtiyev y Muslim Aliyev resultaron heridos como resultado de disparos en Joyalí.

Otra víctima, Samir Bakhishov, indicó que fue herido por disparos provenientes de Khankendi.

La víctima Vusal Aliyev declaró en su testimonio que resultó herido en Lachin como resultado de acciones provocativas a gran escala de las fuerzas armadas armenias y grupos armados armenios ilegales. Indicó que Joshgun Zulfuzade y Mirtalib Agazade murieron durante el incidente.

La víctima Farhad Ismayilli también testificó que resultó herido como resultado de una provocación enemiga en la región de Lachin. Señaló que el enemigo abrió fuego contra su posición utilizando balas incendiarias trazadoras, morteros y proyectiles antitanque. Uno de los proyectiles cayó y explotó a una distancia de unos 7-8 metros de él y fue arrojado a un lado por la onda expansiva.

Las víctimas Mirsadig Mirsadigov y Jeyhun Bayramov también declararon haber resultado heridas como consecuencia de los sabotajes cometidos por las fuerzas armadas armenias y las formaciones armadas ilegales armenias.

Durante la sesión del tribunal también se dieron a conocer las conclusiones del examen médico forense realizado a las víctimas.

La próxima sesión judicial está programada para el 27 de mayo.

Ruben Vardanyan enfrenta cargos bajo varios artículos del Código Penal de la República de Azerbaiyán, incluidos los Artículos 100.1, 100.2 (planificación, preparación, iniciación y conducción de una guerra de agresión), 107 (deportación y desplazamiento forzoso de la población), 109 (persecución), 110 (desaparición forzada de personas), 112 (privación de libertad en contra del derecho internacional), 113 (tortura), 114.1 (actividad mercenaria), 115.2 (violación de las leyes y costumbres de la guerra), 116.0.1, 116.0.2, 116.0.10, 116.0.11, 116.0.16, 116.0.18 (violaciones del derecho internacional humanitario durante el conflicto armado), 120.2.1, 120.2.3, 120.2.4, 120.2.7, 120.2.11, 120.2.12 (asesinato intencional), 29.120.2.1, 29.120.2.3, 29.120.2.4, 29.120.2.7, 29.120.2.11, 29.120.2.12 (intentado asesinato intencional), 192.3.1 (emprendimiento ilegal), 214.2.1, 214.2.3, 214.2.4 (terrorismo), 214-1 (financiamiento del terrorismo), 218.1, 218.2 (creación de un grupo criminal), 228.3 (adquisición, transferencia, venta, almacenamiento, transporte y posesión ilegal de armas de fuego, municiones, explosivos y dispositivos), 270-1.2, 270-1.4 (actos que amenazan la seguridad de la aviación), 278.1 (toma forzada o retención del poder, cambio forzado de la estructura constitucional del estado), 279.1, 279.2, 279.3 (creación de formaciones armadas no previstas por la ley), y 318.2 (cruce ilegal de la frontera estatal de la República de Azerbaiyán).


Etiquetas:


Noticias