La grabación, filmada por elementos armenios el 18 de mayo de 1992, muestra imágenes de viviendas incendiadas en la zona, así como la presencia de personal militar armenio. En uno de los fragmentos del vídeo, se escucha a un soldado decir: "Ashot, mira cómo arde", señalando una de las casas en llamas.
Tras la proyección del material, se procedió a la comparecencia de víctimas ante el tribunal.
Jamal Mamedov, residente del pueblo de Jijimli en el distrito de Lachin, testificó que su localidad fue ocupada por las fuerzas armenias en mayo de 1992. Relató además que su padre, Mehti Mammadov, fue asesinado por soldados armenios el 12 de agosto de 1989: “Según los soldados rusos, a mi padre le disparó un armenio llamado Kamo. Yo tenía entonces 18 años”.
Otro testigo, Aghali Ibrahimov, declaró haber nacido en 1961 en el pueblo de Jagazur, también en el distrito de Lachin, donde residió hasta la ocupación de la localidad el 18 de mayo de 1992 como resultado de un ataque armado. Explicó que su aldea, situada en la frontera con Armenia, fue blanco de disparos constantes procedentes de la región armenia de Gorus, en particular desde la aldea de Dyg.
A.Ibrahimov detalló: “Hasta el 8 de mayo de 1992, los ataques eran esporádicos, desvinculados. Pero a partir de esa fecha, comenzaron a ejecutarse bajo un mando unificado, utilizando sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes Grad y Alazan, así como artillería de largo alcance”.
El testigo añadió que como consecuencia de la ocupación perdió su vivienda de dos plantas con seis habitaciones, instalaciones anexas, árboles frutales, ganado, aves de corral y diversos bienes personales, lo que le provocó considerables perjuicios materiales.
Cabe reiterar que continúa el proceso judicial contra varios ciudadanos de la República de Armenia, acusados de cometer crímenes contra la paz y la humanidad en el contexto de la agresión militar contra Azerbaiyán. Entre los cargos presentados figuran crímenes de guerra, preparación y ejecución de una guerra de agresión, genocidio, violaciones del derecho internacional humanitario, terrorismo, financiación del terrorismo, así como la toma y retención del poder por la fuerza, entre otros delitos graves.
Etiquetas: