Rusia acusa a Francia de buscar un punto de apoyo en el Cáucaso Sur a través de la misión de la UE en Armenia

  18 Abril 2025    Leído: 259
Rusia acusa a Francia de buscar un punto de apoyo en el Cáucaso Sur a través de la misión de la UE en Armenia

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha declarado que la presencia de Francia y de la Unión Europea en Armenia no busca promover la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, sino más bien intensificar la injerencia extranjera y desestabilizar la región del Cáucaso Sur.

Así lo expresó la portavoz del Ministerio, Maria Zakharova, al ser preguntada sobre la postura de Moscú respecto a la posible ampliación de la misión de la UE en Armenia. Según M.Zakharova, existen numerosas razones para creer que los europeos,en particular Francia, están interesados en mantener las tensiones regionales para avanzar en sus propios intereses geopolíticos.

"No albergamos ilusiones sobre las supuestas buenas intenciones de París en el Cáucaso Sur, pese a los esfuerzos por convencer de lo contrario", señaló la portavoz.

La diplomática señaló que “la agenda actual en la región no tiene nada que ver con el proceso de desescalada, normalización, paz, construcción, creatividad”.

“Conocemos perfectamente los verdaderos objetivos de la Unión Europea en Armenia. No tienen ninguna relación con la normalización de las relaciones entre Bakú y Ereván. Se les puede llamar, me refiero a los representantes de la Unión Europea, observadores de espionaje. Trabajan tanto interna como externamente contra todos los Estados y países vecinos de Armenia”, señaló la representante del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Añadió que la información que los representantes de París recopilan durante su estancia en la región no se comparte de ninguna manera con sus colegas armenios: “Porque el objetivo es diferente. Envían todo directamente a Bruselas. ¿Para qué? Me parece que nadie oculta el objetivo de Bruselas en el espacio postsoviético. Es un caos, discordia y enfrentamientos constantes. Además, según entendemos, las ideas de la Unión Europea y de Francia, en general, se centran en ampliar el alcance de las tareas de la misión”.

M. Zakharova enfatizó que los observadores de la UE no aportan estabilidad a la región, sino que, por el contrario, “crean nuevas líneas divisorias, nuevos focos de tensión, nuevos problemas”.


Etiquetas:


Noticias