Se celebró en la sede de las Naciones Unidas una reunión informativa sobre las actividades de desminado en Azerbaiyán

  05 Abril 2025    Leído: 141
 Se celebró en la sede de las Naciones Unidas una reunión informativa sobre las actividades de desminado en Azerbaiyán

Con motivo del Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades relativas a las Minas, se celebró en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York una reunión informativa titulada "Salvar vidas mediante la acción humanitaria contra las minas en Azerbaiyán", organizada conjuntamente por la Misión Permanente de la República de Azerbaiyán ante las Naciones Unidas y el Centro para el Análisis de las Relaciones Internacionales.

En su discurso de apertura, el representante permanente de Azerbaiyán ante la ONU, Tofig Musayev, indicó que las armas explosivas de destrucción masiva y los artefactos explosivos improvisados siguen afectando a muchos países en situaciones de conflicto y posteriores a conflictos y representan una amenaza mortal para los civiles, el personal militar, las fuerzas de paz y el personal humanitario. Dijo que más del 13 por ciento del territorio de Azerbaiyán está afectado por esta amenaza. El embajador agregó que, a pesar del fin del conflicto y los avances en la agenda de paz, el número de víctimas de minas en el país está aumentando después del conflicto. Señaló que el número de víctimas de minas desde el 10 de noviembre de 2020 ha llegado a 388, y la mayoría de los heridos son civiles.

"Las minas ralentizan el trabajo de reconstrucción e impiden que los desplazados internos regresen a sus hogares. La contaminación generalizada por minas crea graves obstáculos para la implementación de procesos de desarrollo sostenible", afirmó el embajador.

Acto seguido se proyectó un vídeo sobre las actividades de desminado y el trabajo de reconstrucción en Azerbaiyán.

A continuación, el presidente de la Junta Directiva del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales, Farid Shafiyev, afirmó que Azerbaiyán es uno de los diez países más afectados por las minas terrestres y las Naciones Unidas también han confirmado la existencia de este problema. Subrayó que los efectos de las minas se sentirán durante varios años, quizás incluso décadas. Farid Shafiyev enfatizó que las estadísticas sobre minas en Azerbaiyán cambian casi a diario: "Aproximadamente 1,5 millones de minas están enterradas en el territorio de Azerbaiyán. 800 mil desplazados internos en Azerbaiyán esperan regresar a su patria. Las minas les impiden regresar, por lo que el gobierno quiere garantizar su regreso seguro a esas zonas. Se han logrado avances significativos en las operaciones de desminado desde el fin de la guerra en 2020, con un total de 179 mil hectáreas de terreno desminado", declaró. Farid Shafiyev agregó que los mapas proporcionados por Armenia tienen una precisión de aproximadamente el 25 por ciento.

El jefe del Departamento de Asuntos Político-Militares del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Azerbaiyán, Anar Mutallimov, mencionó en su discurso que las estadísticas mencionadas también se basan en vidas humanas, tragedias personales y familiares. Según él, estos actos no sólo constituyen un crimen de guerra, sino también una grave violación del derecho internacional humanitario.

Añadió que incluso después de que el conflicto terminara en noviembre de 2020, Armenia continuó colocando nuevas minas dentro y fuera del territorio azerbaiyano. Devanand Ramiah, director del PNUD para preparación, respuesta y recuperación en situaciones de crisis, indicó que la cooperación con Azerbaiyán en el campo del desminado comenzó en 1998. Según él, la organización que representa apoyó la creación de ANAMA, y esta cooperación jugó un papel importante en la solución del problema de las minas y las municiones sin detonar. El funcionario del PNUD agregó que desde 2020, la cooperación se ha ampliado aún más y están implementando una misión conjunta a través de Azerbaiyán.

Alice Becker, directora ejecutiva del Marshall Heritage Institute, dijo que este año se cumple el 20º aniversario de la asociación en el campo del desminado en tierras azerbaiyanas. Destacó que en este contexto se donaron a Azerbaiyán 90 perros detectores de minas. Expresó su gran satisfacción por esta cooperación.

Más tarde, funcionarios de misiones permanentes y organizaciones ante la ONU hablaron y compartieron sus puntos de vista sobre la limpieza de minas.

Cabe señalar que del 24 de marzo al 4 de abril se inauguró en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York una exposición fotográfica dedicada a las actividades de desminado humanitario en Azerbaiyán, organizada por la Misión Permanente de la República de Azerbaiyán ante la ONU.


Etiquetas:


Noticias