Así lo afirmó el secretario de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Ayhan Hajizade, con motivo del 4 de abril, Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades relativas a las Minas.
Si bien Armenia proporcionó algunos mapas tras la presión internacional, estos solo cubrían una pequeña parte de las zonas minadas y su precisión era de tan solo el 25 %. Más del 55 % de las últimas explosiones de minas se produjeron en zonas no cubiertas por estos mapas, enfatizó el representante del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Según él, aunque los mapas de Armenia muestran el despliegue de aproximadamente 400.000 minas en territorio azerbaiyano, el número real está más cerca de 1,5 millones.
Este enfoque de Armenia en el contexto de la amenaza de las minas constituye un paso más hacia atrás en las medidas para fortalecer la paz y la confianza en la región en el período posconflicto. En este sentido, consideramos fundamental que la comunidad internacional adopte medidas consecuentes para condenar la amenaza de las minas que emana de Armenia, y esperamos que Ereván proporcione mapas precisos de todos los territorios minados que aún no se han transferido completamente a Azerbaiyán. Es fundamental que Armenia proporcione mapas precisos de todos los territorios minados para garantizar el regreso seguro de los desplazados internos y la recuperación de las regiones afectadas, señaló.
Cabe señalar que la revista Envoy se publica bajo los auspicios de la ONU. La entrevista fue realizada por la corresponsal de la oficina estadounidense de Report, Vyusalya Abbasova.
Etiquetas: