Esto lo ha afirmado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Aykhan Hajizada, en relación con la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia sobre los pogromos de Sumgayit.
Se señala que esta declaración es un intento de encubrir los actos de violencia, la expulsión masiva de la población azerbaiyana que residía en el territorio de Armenia, el terrorismo contra el pueblo azerbaiyano, las provocaciones étnicas y el uso de la fuerza militar, a los que Armenia ha recurrido desde finales de la década de 1980 para hacer realidad sus reivindicaciones territoriales injustificadas e ilegales contra Azerbaiyán.
“Recordamos al Ministerio de Asuntos Exteriores armenio que los disturbios ocurridos en Sumgayit por motivos étnicos formaban parte de una provocación planificada de antemano e intencionada por la URSS, los dirigentes armenios, los ideólogos chovinistas armenios y las organizaciones extremistas. También cabe señalar que, como es sabido, la Fiscalía General de la URSS abrió una causa penal en relación con este suceso, como resultado de la cual se identificaron a los autores de los disturbios y a sus cómplices, así como a las víctimas: un total de 32 personas. La presencia de 6 azerbaiyanos entre las víctimas del suceso indica que los disturbios no fueron cometidos por la población azerbaiyana.
Nos gustaría llamar la atención del Ministerio de Asuntos Exteriores armenio sobre el hecho de que el autor de los hechos, el líder del movimiento, que mató personalmente a 6 personas y violó a 3 mujeres de nacionalidad armenia, era un armenio étnico llamado Eduard Grigoryan, y se han recopilado numerosos testimonios de armenios que residían en Sumgayit sobre él. E. Grigoryan, condenado por el tribunal a 12 años de prisión, fue trasladado a Armenia para cumplir su condena y posteriormente fue puesto en libertad.
92 personas fueron declaradas culpables tras el juicio sobre los pogromos de Sumgayit, ocurridos entre el 27 y el 29 de febrero de 1988, y condenadas a penas de prisión, mientras que 1 persona fue condenada a pena de muerte.
A modo de comparación, también nos gustaría señalar que no se tomó ninguna medida contra los responsables de la muerte de más de 200 azerbaiyanos a finales de la década de 1980, durante la deportación forzosa de unas 300.000 personas de los distritos de la RSS de Armenia, donde los azerbaiyanos habían poblado densamente a lo largo de la historia.
Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores armenio es consciente de que ninguno de los responsables de los numerosos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos por Armenia durante su agresión militar contra territorios azerbaiyanos en muchas ciudades y pueblos, incluido Joyalí, ha sido llevado hasta el día de hoy ante la justicia.
Recordamos al Ministerio de Asuntos Exteriores armenio que la República de Azerbaiyán ha puesto fin a décadas de ocupación militar de Armenia sobre una parte de nuestro territorio soberano e internacionalmente reconocido, y ha garantizado su integridad territorial y soberanía.
En lugar de afirmar que supuestamente se llevó a cabo una política de «limpieza étnica» contra los armenios en 2023, sería más útil para la parte armenia considerar los crímenes cometidos contra los azerbaiyanos y el patrimonio azerbaiyano, no solo en el territorio de la Armenia moderna, sino también durante el período de ocupación”, reza la declaración.
Etiquetas: