La diferencia entre la situación de los judíos en Francia y Azerbaiyán : una conversación con el jefe de la comunidad + Fotos

  13 Junio 2024    Leído: 321
  La diferencia entre la situación de los judíos en Francia y Azerbaiyán  : una conversación con el jefe de la comunidad +  Fotos

Azerbaiyán es uno de los pocos países donde no hay casos de antisemitismo. Los representantes de las minorías étnicas, religiones y confesiones que viven en Azerbaiyán, llamada "Isla de la Tolerancia", trabajan desde hace siglos en una atmósfera de amistad y hermandad.

En este sentido destacan los judíos de las Montañas. Pero ¿cuál es el secreto del apego de los judíos a nuestro país? A diferencia de Europa y otras partes del mundo, ¿dónde y cómo organizan más a menudo su culto los judíos que no encuentran antisemitismo en Azerbaiyán? Visitamos la sinagoga judía de la montaña de Bakú para encontrar respuestas a estas preguntas.

Hablando de las actividades de la sinagoga, el jefe de la comunidad judía de las montañas, Milikh Yevdayev, dice que todos pueden adorar cómodamente en la casa de Dios. Según sus palabras, en 2010 era necesario construir una nueva sinagoga para los judíos de las montañas debido a los trabajos de reconstrucción y restauración fundamental en Bakú. Este trabajo se inició por iniciativa y cuidado del presidente Ilham Aliyev. El 5 de abril de 2011 se celebró la ceremonia de inauguración de la nueva sinagoga construida para los judíos de Dag. Además de los funcionarios, en la ceremonia de inauguración de la sinagoga, que se diferencia de otros templos judíos no sólo en Azerbaiyán, participaron líderes de denominaciones religiosas que operan en Azerbaiyán, miembros de la comunidad judía, así como invitados de Israel, Rusia y otros países. , sino en la región por sus características y dimensiones arquitectónicas.

Hay otro acontecimiento importante que hace felices a los judíos de Azerbaiyán. Este es el comienzo de la construcción del centro cultural religioso judío por decreto del presidente de Azerbaiyán.

Hablando de la antigua cultura de los judíos, nuestro entrevistador recordó que vivieron en estas tierras durante más de 2.500 años: "Cuando nos establecimos en las tierras de Azerbaiyán, empezamos a vivir principalmente en las estribaciones de Shahdag. Probablemente porque vivimos cerca de las montañas, nos llaman "judíos de las montañas". Además, nuestra mentalidad es como la de los montañeses de aquí. Lo que es sagrado para ellos también lo es para nosotros. Hemos vivido en estas tierras durante muchos siglos en condiciones de paz, tranquilidad y hermandad con todas las naciones. Azerbaiyán es nuestra madre e Israel es nuestra patria histórica. Nuestros sabios dicen: Feliz el que es feliz en casa. Azerbaiyán es nuestro hogar. Por su felicidad, nuestros hijos lucharon hombro con hombro con otras naciones durante la Primera y la Segunda Guerra de Karabaj. Tenemos un héroe como Albert Agarunov. Hace años inauguramos una hermosa estatua en la calle que lleva su nombre. Cuando estuve en Karabaj, tomé la iniciativa de ponerle el nombre de Agarunov a un pequeño jardín en Shusha y colocar allí un busto. Además, también propuse colocar una placa en el lugar donde fue martirizado durante la defensa de Shusha. En el parlamento se hicieron llamamientos a favor de esta propuesta.

El jefe de la comunidad dijo que nunca había visto discriminación o presión contra los judíos. Destacó que no sólo no se enteró de ello por sus abuelos, sino que tampoco aparece mencionado en ningún documento histórico.

La sinagoga se mantiene a un alto nivel. Cada año, el estado asigna ayuda financiera para apoyar las actividades de la comunidad. La última vez el apoyo financiero ascendió a 350 mil manats. Milikh Yevdayev recordó que en nuestro país, además de los judíos de las montañas, también reciben apoyo financiero los judíos europeos y georgianos. Las comunidades de Guba, Oguz y Ganja reciben apoyo de los fondos asignados a los judíos de las montañas: "Esta atención del Estado nos permite mantener la actividad vital de la sinagoga y de la comunidad en un nivel completamente alto. Hablé de esto no sólo cuando estuve en Israel, sino también en todos los países que visité. Al hablar de este tema, muchos no creían que tal apoyo fuera real".

El jefe de la comunidad dice que en la sinagoga llegan muchas solicitudes sobre el deseo de convertirse al judaísmo: "Pero yo no estoy a favor de tales cosas. El que cambia una vez de religión, lo hará segunda vez..."

La comunidad también utiliza los fondos asignados por el estado para eventos de buena voluntad. Unas 300 familias reciben ayuda financiera cada mes.

- Los lugares de culto, los lugares santos que llamamos casas de Dios, son considerados el último lugar de salvación para las personas. Intento que nadie que entre en la sinagoga regrese decepcionado. No nos importa qué religión o nacionalidad sean los visitantes. Aquí miramos a todos por igual. Él apoya a un gran número de no judíos que están enfermos y sin hogar, y las personas que viven en tales dificultades también reciben nuestra ayuda - señaló nuestro entrevistador.

Durante la conversación quedó claro que un cierto número de judíos debían reunirse en la sinagoga todos los días para que se llevaran a cabo los rituales religiosos. Si el número de personas que acuden a la sinagoga para adorar es inferior a 10 personas, el ritual no se lleva a cabo: "Lo llamamos minián". Junto con la junta directiva, decidimos brindar cierto apoyo financiero y gastos de viaje a las 14 personas que ingresaron al minyan que creamos. Porque estas personas se reúnen en la sinagoga por la mañana y por la noche procedentes de todo Bakú. Antes pagábamos 80 AZN por los gastos de viaje mensuales. Luego este número aumentó a 100 y ahora a 130. Además, también ofrecemos a los fieles un desayuno caliente gratuito todas las mañanas. "Las mujeres se sientan en el segundo piso de la sala de oración".

El joven rabino Avraam Yakubov dirige el servicio en la sinagoga. Trabaja aquí desde 2013. Avraam, que se graduó en el colegio judío de Guba, realizó prácticas en Moscú e Israel. El jefe de la comunidad lo llamó un rabino prometedor.

Los judíos en Azerbaiyán no sólo pueden realizar sus ritos religiosos libremente, sino que también pueden caminar cómodamente por las calles con su ropa nacional y religiosa, sombreros llamados kipá. Pero no se puede decir lo mismo de otros países. La intolerancia religiosa está particularmente extendida en Europa. Así lo confirmó el jefe de la comunidad: "Cuando estaba en París, caminaba por la ciudad con una kipá. Me advirtieron que tuviera cuidado con el sombrero en Francia. En otras palabras, aquí en las calles puede pasar cualquier cosa. Además, entramos a una sinagoga en Francia a través de un pasillo especial con guardias automáticos. En cascada cada 10 metros, hombres armados con armadura custodiaban la casa de Dios. ¿Se encontrará con una situación así en Azerbaiyán? ¡No!"

Mi entrevistado también recordó la sorpresa de los visitantes franceses en Bakú de que los judíos celebraran el Shabat cómodamente: "Estuve en un evento importante en Francia, donde se reunieron hasta 400 personas. Durante su discurso, el rabino de París expresó la opinión de que "cuando salimos a la calle nos volvemos franceses, pero en casa nos convertimos en judíos". Cuando me lo prometieron, acerqué la cara al rabino y le dije que, a diferencia de usted, en Azerbaiyán somos judíos, tanto en la calle como en nuestras casas".

Milikh Yevdayev también mencionó la llegada a Azerbaiyán de una delegación especial del extranjero. Esas personas tuvieron que preparar un informe sobre Azerbaiyán. El jefe de la comunidad llevó a los invitados a Guba, donde conocieron las condiciones en el asentamiento rojo: "Cuando regresé, di un consejo a la delegación. Dije que tú y nosotros tenemos demonios. Pero vuestros demonios eran más deshonrosos que los nuestros... Sólo tengo una petición vuestra. Graba lo que ve, no lo que quiere. No estoy diciendo que nos elogien. Ni siquiera necesitamos esto. Pero sea honesto e informe lo que observe. Fueron y escribieron sobre lo que vieron".

El jefe de la comunidad también criticó las "deficiencias" del Departamento de Estado estadounidense en materia de libertad religiosa: "¿No tenemos libertad de religión? Simplemente ven lo que quieren ver."

Milikh Yevdayev dice que últimamente no se ha establecido un doble rasero contra Azerbaiyán. A lo largo de los últimos treinta años nos hemos topado con frecuencia con casos de este tipo. Este factor se ha vuelto contra nuestro pueblo no sólo en el contexto religioso, sino también en el político. Recordó que en 30 años ni la OSCE ni ninguna otra organización internacional han tomado medidas positivas en relación con la causa de Azerbaiyán: "El señor Presidente siempre lo ha mencionado en sus discursos. Mientras Azerbaiyán no ganara y no restableciera la justicia por la fuerza, nadie estuvo tan enojado con nosotros. Ahora, cada paso exitoso de nuestro pueblo y de nuestro país provoca irritación en ciertos círculos y estados que no nos quieren. Ya tenemos nuestra propia posición fuerte en el mundo, entre los estados. Ven a nuestro país como un obstáculo para las políticas de esos estados. Por lo tanto, a medida que nos hagamos más fuertes y resistamos, estas irritaciones permanecerán. Incluso si llegamos a un acuerdo de paz con Armenia, ellos no dejarán en paz a Azerbaiyán. Estos dobles raseros han existido, existen y seguirán existiendo. Hay un dicho de los sabios: "La justicia está relacionada con el poder". No se puede encontrar justicia donde no hay poder". Sólo podremos restaurar la justicia por la fuerza".


Etiquetas:


Noticias