Sindicatos de Ecuador desaprueban alza de salario mínimo para 2017

  21 Diciembre 2016    Leído: 565
Sindicatos de Ecuador desaprueban alza de salario mínimo para 2017
Sindicalistas de Ecuador consideran que el nuevo salario básico para 2017, fijado en 375 dólares, se estableció de forma inconsulta y no responde a las necesidades de los trabajadores, dijo a Sputnik Edwin Bedoya, vicepresidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut).
"Esta nueva fijación del salario básico unificado (SBU) es una burla para los trabajadores y es un engaño más del Gobierno, no existe acuerdo histórico porque no existieron representantes de los trabajadores en la reunión en la que se fijó el monto", asegura Bedoya.

Según el dirigente, en el encuentro del Consejo Nacional de Salarios de Ecuador del lunes último, integrado por delegados del Ministerio de Trabajo, de los empresarios y de los empleados, no participó un "legítimo" representante de los trabajadores, sino una persona afín al Gobierno designada para esa función. Tras el anuncio del alza, el ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta, calificó de histórico el consenso entre las partes, que permitió un aumento de 9 dólares al salario mínimo, y negó que el vocero de los trabajadores tenga relación con el oficialismo. Sin embargo, Bedoya señala que el principal problema radica en que el alza sigue siendo "irrisoria" pues "en diez años este Gobierno no ha podido equiparar el salario mínimo con la canasta básica". Lea más: Cepal estima que la economía ecuatoriana crecerá 0,7% en 2017 El último registro del Instituto Nacional de Estadísiticas y Censos (INEC) ubicó a la canasta básica en 692,56 dólares, 317,56 más que el SBU previsto para 2017. "Siempre hemos dicho que hay que tener respeto a la Constitución, y la Constitución dice que el salario básico tendrá que igualar a la canasta básica, es decir, en diez años ya debíamos haber igualado o sobrepasado", agregó el vicepresidente de la Cedocut.

Explica que esto se debe a que "no existe una política laboral ni salarial" ya que primero "tiene que haber empleo, producción para que se pueda incrementar los sueldos, pero no hay". Propone además que el Gobierno plantee mayores esfuerzos para controlar los precios de los productos de primera necesidad y evitar la especulación. Las autoridades han señalado que dada la situación del país el incremento es el más adecuado pues se consideró el 2,3% de promedio de inflación proyectada para 2017 y además es la primera vez en 16 años que los sectores llegan a un acuerdo. Durante los diez años del Gobierno de Rafael Correa, el SBU se incrementó en 205 dólares, pues en 2007 este llegaba apenas a 170 dólares.


Sputnik

Etiquetas:


Noticias